
Así se puede comprobar en la reciente publicación Adolescentes y jóvenes que abandonan sus estudios antes de finalizar la enseñanza media: Principales tendencias , documento elaborado por Fernanda Melis, Rodrigo Díaz y Amalia Palma de la División Social de MIDEPLAN y subido a la web en diciembre de 2005.
La no asistencia es similar para hombres y mujeres con una mayor incidencia en la zona rural. Además esta situación involucra especialmente a los adolescentes y jóvenes de 18 a 19 años en situación de pobreza. En la población de 20 a 24 años la no asistencia es muy alta tanto para indigentes, pobres no indigentes como no pobres.

Las principales razones por las cuales los adolescentes y jóvenes entre 14 y 24 años no asisten son: trabajo, maternidad, paternidad o embarazo, dificultad económica, no le interesa, ayuda en la casa o quehaceres del hogar y problemas de rendimiento.
Los hombres entre 14 y 24 años no asisten principalmente por trabajo seguido a gran distancia de dificultad económica y no le interesa. En cambio las mujeres no asisten por maternidad, embarazo, trabajo y ayuda en la casa o quehaceres del hogar.
Por otro lado alrededor de la mitad la población entre 14 y 17 años asistió por última vez a un establecimiento educacional en los últimos dos años. En cambio la población de mayor edad ha permanecido más tiempo fuera del sistema escolar, especialmente los jóvenes de 20 a 24 años que asistieron por última vez hace tres años o más. En los adolescentes de 14 a 17 años los indigentes han permanecido mayor tiempo fuera del sistema educativo. En cambio en la población de 18 a 24 no se observan mayores diferencias por situación de pobreza.

(documento elaborado por Fernanda Melis, Rodrigo Díaz y Amalia Palma de la División Social de MIDEPLAN.)
Nuestra escuela tiene la misión de recibir a este
43,1% de los adolescentes entre 14 y 17 años que está
interesado en continuar sus estudios o estudiar los
años siguientes.